Escolher a lingua : 
 
EL DUERO INTERNACIONAL Y SU PARQUE NATURAL
El Duero Internacional y su Parque Natural | Invierno...cascadas...rocio...majestuosos Buitresleonados... | Primavera....arboles renacidos...campos en flor... | Verano...hierbas aromaticas...crias y juveniles... | Otono...partida de las aves...el eterno retorno de los anfibios | El Parque Natural do Douro Internacional

 El Duero Internacional y su Parque Natural

Una alborada de lo nacimiento de lo mundo. Estoy a mirar los montes con la sensacion de que los sorprendo en lo momento de la Creacion. Tiene este don el paisaje del duero: done siempre la impresion de que esta naciendo todas las manas.

Miguel Torga, Diario, Quinta do Vale das Malhadas,Freixo de Numao, 20 Diciembre de 1979

Paisaje de valles profundos con vistas monumentales sobre el rio Duero y su afluente, el Agueda, de gran riqueza faunica, representada por las majestuosas aves de rapina que permanentemente sobrevuelan los penascos, y, a nivel de la vegetacion, densos encinares y mimbreras.

En relacion a la climatologia, se caracteriza por los grandes contrastes de temperatura a lo largo del ano que son consecuencia de su marcada influencia continental. Los inviernos, frios y poco lluviosos, son prolongados y los veranos, muy calurosos y secos, son relativamente cortos. No obstante, esta area, debido a

 Invierno...cascadas...rocio...majestuosos Buitresleonados...

El invierno es la estacion mas agreste, pero que tambien tiene sus encantos . La luz limpia y cristalina que surge tras las lluvias, la oportunidad de ver un manto de nieve sobre las pendientes, la observacion del fenomeno del rocio formado durante las neblinas fuertes y gelidas. En ese periodo las pequenas lineas de agua y riberas adquieren caudales torrenciales, en especial despues de las lluvias, que se desprenden en cascada desde las mesetas sobre las orillas y sobre el propio rio Duero constituyendo un espectaculo unico en nuestro pais.

Son ejemplos las cascadas de Peneirada cerca de Miranda do Douro y de la Faia da Agua Alta proxima a Lamoso, parroquia de Bemposta. En pleno invierno se inicia la epoca de celo de la mayoria de las grandes rapaces, de las cuales destaca la de los Buitres leonados. Estas aves necrofagas majestuosas, con mas de 2 m de envergadura, manifestan en este periodo vuelos en formacion con varios individuos, en la

Cascata. Poço do Fumo. GA

Almendros floridos. Marzo. GA

 Primavera....arboles renacidos...campos en flor...

Pero al inicio de la primavera es cuando ocurre el verdadero resurgimiento de la vida por estos parajes, de forma mas espectacular, ansiosa por recuperar el tiempo perdido. Los dias mas largos y calurosos son el pretexto para el nacimiento de las primeras hojas de los arboles caducifolios como los Robles, Fresnos, Almezes, Castanos, cuyas copas comienzan a cubrirse de un verde claro que poco a poco va escureciendo. Los campos quedan todos floridos y van variando el espectro de colores y los aromas de acuerdo con el periodo adecuado a la floracion de cada especie. Los blancos de la Escoba blanca y del Piorno, los rojos de las Amapolas, los violetas de los Romeros, los amarillos de la Retama amarilla (en el lenguaje popular, los 'Mayos")...

Este es tambien un momento marcante en la vida de los animales, y en especial de las aves migratorias, que comienzan a llegar de su refugio de invernada y a ocupar sus territorios y a construir sus nidos. Desde l

Arrendajo común. GA

Madreselva en Mayo. GA

 Verano...hierbas aromaticas...crias y juveniles...

Al inicio del verano, muchas de las plantas herbaceas anuales ya han florecido y estan en fase de formacion del fruto, que posteriormente libertara sus simientes, garantizando la generacion del ano siguiente. Las hierbas aromaticas, sobre todo las Labiadas, como es el caso del Tomillo y Romero, en este periodo liberan su aroma de un modo mas intenso pues los aceites que poseen se libertan mas notoriamente por accion del calor. En las aves la mayoria de las crias ya han salido o estan en condiciones de salir de los nidos e inician su actividad de emancipacion. Los Buitres leonados jovenes comienzan sus primeros vuelos en las proximidades del lugar donde nacieron y poco a poco se hacen mas independientes volando de escarpa en escarpa, acabando por unirse a las bandadas que buscan animales muertos abandonados en los campos. Es en este periodo en el que muchos de los juveniles que no poseen robustez suficiente para superar la fase de la independencia, acaban por morir.

 Otono...partida de las aves...el eterno retorno de los anfibios

La llegada del otono viene marcada por las primeras lluvias, que provocan un aumento de la actividad biologica tras un periodo largo de carencia de agua. Las lineas de agua vuelven a correr y todo el aspecto mas arido vuelve a ser mas verdeante. Para los anfibios este periodo es precioso por la disponibilidad de medios acuaticos permitindo acceder a areas inamovibles debido a la sequia.

Salamandras comun, Gallipato, Tritones jaspeados, Sapos de espuelas, Sapos comunes, Sapos corredores se aventuran en busca de las zonas de reproduccion donde nacieron.

Esta es tambien la senal para que las ultimas aves migratorias que vinieron del norte de Europa, donde el frio ya es bastante acentuado, partan hacia areas mas calientes al Sur de la Peninsula. Aprovechando la existencia de los frutos silvestres del fin del verano y principio de otono, como las moras de las Zarzas, los frutos de los Almezes, los frutos de las Majuelas y los End

Viña. Noviembre. GA

 El Parque Natural do Douro Internacional

Fue creado en 1996 por la Resolucion del Consejo de Ministros n.53/96 del 5 de junio, y delimitado por el Decreto Regulamentario 8/08, del 11 de mayo, con la designacion de Parque Natural del Duero Internacional con una superficie de 85.146, abarcando, de Norte a Sur, un tramo fronterizo del Duero con 122 Km que se prolonga hasta el Rio Agueda. Incluye areas de los municipios de Miranda do Douro, Mogadouro, Freixo de Espada a Cinta y Figueira de Castelo Rodrigo. Su simbolo es el Buitre de Egipto. Esta incluido en la Lista nacional de Sitios de la Directiva Habitats (Resol. Conselho de Ministros n.142/97) y en la Zona Especial de Proteccion para las Aves (Decreto Lei n.384B/99).

© 2005 Copyright
Roteiro do Vale Côa e Além Douro
Plano do sítio | Contacto