Escolher a lingua : 
 

CIRCUITO TURÍSTICO VI: ALMEIDA - CASTELO MENDO-SABUGAL
Como llegar | Mapa | Los grandes cuadros paisajisticos | El patrimonio de Almeida | El patrimonio de Sabugal | Rutas Transfronterizas | Información Turística

 Como llegar

Almeida es la puerta mas internacional de este circuito, abierta para la frontera de Vilar Formoso - Fuentes de Onoro, de la cual dista tan solo 15 Km. Su eje de conexion con Sabugal es la N 322. De Espana se llega por la carretera de Salamanca (E80/ N620) o por ferrocarril. De Coimbra, Aveiro y Viseu, por la IP5 y en los trenes de la linea internacional de la Beira Alta, via Guarda. O incluso por la N233, que encuentra a la salida de esta ciudad la IP2, el principal acceso para quien viene de Cova da Beira, por Covilha o Belmonte ( N18-3) y llega del Sur atravesando la nueva autopista de la Beira Interior (A23) o la vieja linea ferrea de la Beira Baixa, existiendo un pequeno aeropuerto en la vecina Penamacor.

 Mapa
 Los grandes cuadros paisajisticos

ALa Cordillera Central que separa las dos Castillas penetra en Portugal por este territorio, por la Serra das Mesas (1.336 m) y la de S. Cornelio o de la Malcata ( 1.005 m).

El rio Coa nace en la primera, a 1060 m de altitud y corre hacia el Norte durante 140 Km, para desembocar en el Duero. En la segunda se creo una Reserva Natural para proteger el lince iberico, en peligro de extincion. Son sierras de granito y pizarra, con pastos de montana, brenas, brezos, retamas y piornos, sotos y robledos antiquisimos, pinares recientes, donde se refugian jabalies y, hasta hace pocos anos, se recogian lobos, refugio de aguilas y buitres leonados, hoy tambien extinguidos, tierras de granito y pizarra, valles profundos que drenan sus rios para laicuenca del Duero o del Tajo ( el Zezere). Es la Tierra Fria.

Al Norte de la planicie de Almeida se yergue el bulto grisaceo de Marofa. Al Sur y Sudeste, la llanura baja suavemente hacia el rio C

Uma das unidades de Turismo Rural da região. JMM

 El patrimonio de Almeida

Recibio el fuero de D. Dinis en 1296, que mando construir su castillo, en el lugar donde se yergue hoy la ciudadela y, despues, de D. Manuel, que llamo al propio arquitecto de la Batalla, Mateus Fernandes, para evaluar las obras de reconstruccion de su fortaleza. Formidable plaza de armas del siglo XVIII, edificada segun el modelo de Vauban y en el contexto de la accion reformadora del Marques de Pombal y del Conde de Lippe, tomo parte activa en los conflictos militares con Espana y en las guerras peninsulares. Perdido su valor militar, fue prision de los liberales.

La Iglesia Matriz de Almeida y la Iglesia de la Misericordia, del siglo XVIII. La aldea de Castelo Mendo, con sus casas manuelinas y filipinas, almitas y calvario, integrada en la ruta de las aldeas historicas. El castillo medieval de Castelo Bom (EN16). En el ocio, la tradicion de la equitacion y la novedad de lo aerostato y de los deportes nauticos

 El patrimonio de Sabugal

En el Alto Coa, los castillos de Alfaiates, Sabugal, Sortelha y Belmonte constituian, en la Edad Media, el sistema defensivo, que cubria la muralla natural de la Serra da Estrela y se apoyaba en el foso profundo del rio Zezere. El lado del rio, entre dos fertiles vegas, se irguio el castillo de Sabugal, que conserva parte de la muralla. En la localidad, destaca la Iglesia de la Misericordia, que remontara al sig. XIII/XIV. Antiguo feudo leones, constituye un tributo del acuerdo de paz y union entre Fernando IV y D.Dinis. Bajo la proteccion de sus murallas se celebraron tratados y matrimonios, destinados a traer la paz y la cooperacion transfronteriza. En esta tierra se reunieron D. Sancho II de Portugal y D. Fernando III de Castilla para negociar las treguas y se celebraron los desposorios de la princesa Maria, hija de Alfonso IV, con el rey castellano Alfonso XI. Aqu. se trabaron igualmente duras refriegas contra los invasores peninsulares, el ejercito c

Iglesia Romanica. DGEMN

 Rutas Transfronterizas

Desde aqui se parte hacia un recorrido que abarca la Ruta de las Fortalezas de la Frontera, Ciudad Rodrigo, San Felices de los Gallegos, Aldea del Obispo y Almeida.

O incluso hacia una Ruta del Arte Rupestre, de conexion entre los grabados rupestres del Coa y de Siega Verde, con los lugares arqueologicos de Altamira, en Cantabria y Lascaux, en la region de Perigaux, ya en Francia.

Estacion Rupestre de Siega Verde

Esta situada en las m.rgenes del rio Agueda, a 15 Km de Ciudad Rodrigo. Sus grabados, que representan Bisontes, Renos y Caballos, datan del Paleolitico Superior, entre 20.000 y 12.000 anos antes de nuestra era. Posee un Centro de Interpretacion, el Aula Arqueologica de Siega Verde, situada en la carretera que une Ciudad Rodrigo a Aldea del Obispo (acceso por la E-80), de donde se parte para un intinerario completo con una hora de camino y para un itinerario breve de cerca de

Lascaux. LAC

 Información Turística

Feiras e Romarias

Santa Barbara - Almeida - Agosto

Festa do Espirito Santo - Almeida - Dia de Pentecostes

Espirito Santo e Sao da Povoa - Sabugal - Maio

Feira das Melancias - Sabugal -Primeira 5ª feira de Setembro

Feira de Sao Pedro - Sabugal - 29 de Junho

Nossa Srª do Bom Sucesso/St. Antao - Sabugal - 3º Domingo de Agosto

Santo Antao - Sortelha - 2ª Feira de Pascoela

Apoio ao Turismo:

Albergaria Sta. Isabel

Largo do Cinema, n. 9. 6320-909 Sabugal

T (00351)271 750 100

C

© 2005 Copyright
Roteiro do Vale Côa e Além Douro
Plano do sítio | Contacto