Escolher a lingua : 
 

CIRCUITO TUR. I :T. MONCORVO-MOGADOURO-FREIXO DE ESPADA-À-CINTA
Torre de Moncorvo-Mogadouro-Freixo de Espada-a-Cinta | Mapa | Como llegar | Los grandes cuadros paisajísticos | El patrimonio de Torre de Moncorvo | El patrimonio de Freixo de Espada Cinta | El patrimonio de Mogadouro | Rutas transfronterizas | A Ruta del Turismo Ecologico | Informacion Turistica

 Torre de Moncorvo-Mogadouro-Freixo de Espada-a-Cinta

"...Calma y laboriosamente, a golpes de azadas, con paciencia al menos igual à de la naturaleza, las criaturas simples dispersas pela meseta van a labrar la tierra. À su modo estan luchando por valores que procuro servir también. Mas que grandeza es la suya, a escribir sin cansazo en el libro de la tierra paginas sin fin de anonimo sudor, y que pequeñez es la mina, a lanzar en el papel un puñado de versos y firmados!"

Miguel Torga, Diraio, Lagoaça, 27 de Octubre de 1956

 Mapa
 Como llegar

Torre de Moncorvo es el centro irradiador de este circuito, al recibir, por Pocinho, a los viajantes provenientes de Vila Nova de Foz Coa, pero tambien a los que de Regua y de Oporto buscan la region a través de la lěnea del ferrocarril del Duero y por su via fluvial. Desde Barca de Alva se puede viajar tambien, por el rio y por la carretera (N221) que, atravesando Freixo de Espada a Cinta llega a Carvicais (N220) y sube directamente a aquella sede del municipio. Su situacion geográfica y estructura de hosteleria y restauración le permite funcionar como doble portal del Parque Natural del Duero Internacional y del Parque Arqueologico del Valle del Côa.

Por el Norte, acoge a los que cruzan Tras Os Montes (siguiendo la IP4/E82), llegados de Braganza, de Galicia o de Zamora ( por la E82/N122), entrada en Quintanilha, Braganza; por la ZA324, entrada por Miranda do Douro; la via Fermoselhe, siguiendo (C527) y León,

 Los grandes cuadros paisajísticos

Ésta es verdaderamente la región de union entre los grandes cuadros paisajisticos del Duero y de Tras os Montes, cuya historia natural y social se asocia a la importancia de la Veiga da Vilariça, autentico geomonumento, surcado por la ribera con el mismo nombre en la parte occidental y, marcada mas al Sur, por la Serra de Reboredo. El valle monumental de Vilariça, el Río Sabor y las Serras do Reboredo y Mogadouro que se extienden por el límite entre los ríos Sabor y Duero, encuadran el paisaje.

 El patrimonio de Torre de Moncorvo

La Iglesia Matriz data del Renacimiento. Su pieza más valiosa es un retablo flamenco, esculpido en madera, que representa diversos pasos de la vida de Santa Ana. La Iglesia de la Misericordia presenta un interesante portal renacentista y una ventana manuelina, y posee un bellisimo púlpito con la forma de un caliz esculpido en granito, decorado con motivos goticos. En sus cercanías, recientes excavaciones arqueologicas dejaron al descubierto los vestigios de las murallas y alli se halla la casa museo que documenta la Rueda de los Expuestos.

Destaque tambien para el Chafariz Filipino, la picota manuelina y varias casas blasonadas. Las murallas y ruinas de Vila Velha de Santa Cruz (sobre el Valle da Vilarica), las Iglesias de Mos, que conserva su picota, Santiago Maior de Adeganha ( y su Castro do Baldoeiro) y la ermita de Nossa Senhora da Teixeira, en Açoreira. En la etnografia, los

Rueda de los Expuestos. JMM

 El patrimonio de Freixo de Espada Cinta

Fue la cuna del poeta Guerra Junqueiro, que aquí tiene una Casa Museo. Y de Jorge Alvares, comerciante, cronista del Japón y primero explorador portugués de l'Asia. Del anticuo castillo se queda una imponente torre heptagonal, única em lo país. La Iglesia Matriz alberga un Retablo de la Escuela de Grăo Vasco (o flamenco?), composto por dieciseis cuadros, representando a la Virgen y la vida de Cristo, con la singularidad de presentar S. Mateos con gafas! Están classificados, como monumento nacional. Destaque, también, para el Convento de S. Filipe de Neri, siglo XVII, de la Congregacao do Oratório, un futuro Museo evocativo de las Misiones, para la picota, fachadas y puertas de estilo manuelino. El arte paleolitico del periodo superior está representado por las figuras rupestres de Mazouco (EN 221, saliendo de la sede del municipio a 14 km se coge la carretera hacia Mazouco y ahí el camino hacia la Ribera de Abegueira).

Castillo. DGEMN

 El patrimonio de Mogadouro

El castillo, que conserva tan solo la torre del homenaje y algunos vestigios de la muralla. Sus edificios mas notables son el Convento de S. Francisco, que sobrevivió al incendio de finales del siglo XIX y su Iglesia de N-a Sr.  da Conceiçao, templo de una sola nave dominado por una imponente torre campanario, muy rica en talla y escultura. La Iglesia Matriz, de tres naves, dedicada a S. Mamede, con altares de talla dorada, barroca. La Iglesia de Algozinho, de estilo romanico. La Torre de Penas Róias, construida en pizarra cuarcifera, antigua atalaya de los templarios (1116), situada sobre la aldea de Penas Roias, donde existe tambien una estacion arqueologica, que con la de Lagoaca, Pala Pinta (Alij.) y Cachao da Rapa ( Carrazeda de Ansiaes), constituyen los mas importantes testimonios de pintura rupestre en la region. El castillo de Oleiros y la Iglesia de Azinhoso, tambien de estilo romanico.

En

Castelo de Mogadouro. DGEMN

 Rutas transfronterizas

A Rota dos Parques Naturais do Douro Internacional/ Arribes del Duero: Mogadouro, Miranda do Douro, Freixo de Espada à Cinta, Formoselle.

A Rota dos Vinhos do Douro. Ruta de los Vinos del Duero.

Em Espanha, Ribera Duero, com a Ribera Alta, Ribera Burgalesa e Ribera Baja ( Valladolid); Ribera de Arlanza, entre Lerma e Covarrubias; D.O. Cigales; Rueda; Toro; Tierra Del Vino De Zamora; Arribes Del Duero.

Em Portugal:

DOC Beira Interior, Castelo Rodrigo e Pinhel: Almofala, Mosteiro de Santa Maria de Aguiar, Torre de Almofala, Escarigo, Vermiosa, Malpartida, Almeida, Colmeal, Pinhel, Souro Pires e Marialva. IPR Planalto Mirandes, da Terra Fria: Miranda do Douro, Duas Igrejas, Picote, Sendim, Mogadouro, Penas Róias, Santa Maria de Azinhoso, Algoso, Vimioso, Malhadas, Castelo Branco, Lagoaça e Carviçais.

DOC Tvora-Varosa: Pa

 A Ruta del Turismo Ecologico

Em Portugal, para N e NE, do Parque Natural do Douro Internacional (Miranda do Douro, Mogadouro, Freixo de Espada . Cinta, Figueira de Castelo Rodrigo), para a Paisagem Protegida da Albufeira do Azibo (Macedo de Cavaleiros), o Parque Natural de Montesinho (Braganca, Vinhais) e o Parque Nacional da Peneda-Geres (Braga, Arcos de Valdevez, Terras do Bouro, Montalegre). Para NW, o Parque Natural do Alvao (Vila Real, Mondim de Basto). Para S e SE, em direccao ao Parque Natural da Serra da Estrela (Guarda, Gouveia, Manteigas e Seia), a Reserva Botanica do Cambarinho (S. Pedro do Sul), a Area de Paisagem Protegida da Serra do Acor, a Mata da Margaraca e a Fraga da Pena (Benfeita, Arganil), as reservas biogeneticas do Paul de Arzila (Condeixa-a-Nova, Coimbra), Paul de Madriz (Soure, Coimbra) e Paul da Quinta do Taipal (Montemor-o-Velho, Coimbra). E, no extremo S da regiao, a Reserva Natural da Serra da Malcata.

Em Espanha, de N para S: Parque Regio

Parque Natural del Cañon del Río Lobos. LAC

 Informacion Turistica

Festas e Romarias

Enterro do Entrudo - Freixo de Espada a Cinta - 4 de Marco

Feira da Cereja - Torre de Moncorvo - 10 de Maio

Feira do Queijo - Torre de Moncorvo . Marco

© 2005 Copyright
Roteiro do Vale Côa e Além Douro
Plano do sítio | Contacto